Elvia Aracelli Rocha Borjas (11)
Hilda Verónica Rocha Borjas (34)
Teodora Borjas Ortiz (69)
Doña Tila Gaitán Borjas (93)
¨Kauyumari¨, el venado azul, el espíritu guía de los ¨wixárikas¨ -comunidad indígena mexicana ubicada en los estados de Nayarit, Jalisco, Durango y Zacatecas, protectores del ¨Peyote¨- nos ofrece sus enseñanzas al llegar CUATRO cazadores- representada en la serie fotográfica por las mujeres de la familia Rojas- al desierto de San Luis de Potosí, México, en su búsqueda para que lleguen las lluvias y la tierra empiece a dar frutos. Día a día conforme van pasando las estaciones del año, así el ser humano va tejiendo y floreciendo. En el desierto de Real de Catorce, los elementos conviven a través del tiempo: la tierra, el agua, el fuego y el aire. El venado es niña como el maíz, joven como la gobernadora, adulta como el maguey y anciana como el ¨Hikuri¨. Se muestra atemporal. Todo se transforma pero a la vez se mantiene en el territorio sagrado. Todo parece desaparecer y también sobrevivir como un espejismo perdido. Todo se muestra misterioso y mágico. La sabiduría y el conocimiento de la abuelita remanece durante noventa días en el desierto de ¨Las Margaritas¨.